OBLIGATORIO INMEDIATO MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LAS VICTIMAS. Luissana Ramos Pineda presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para que los jueces de control y de enjuiciami... Leer más
Proponen diputados actualizar conceptos e incluir nuevas modalidades conceptos de migración en leyes estatales. Chilpancingo Guerrero a 20 (Post fecha 16) de mayo de 2025.- La diputada María... Leer más
De Alberto Adame Analco Congreso
. De Alberto Adame Analco. Chilpancingo, Gro 7 de (Post fecha 14) mayo de 2025,-La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena), en su Iniciativa pide se garantice la AUTONOMÍA de los Munici... Leer más
Impulsan Acciones en favor de la juventud desde el Congreso de Guerrero: Dip. Urióstegui García. ENCUENTRO CON JÓVENES Y NIÑOS.El presidente de la JUCOPO reafirma su compromiso por el b... Leer más

Propone diputada eliminar restricciones entre Parejas al celebrar contratos entre Cónyuges.
= Proteger la autonomía de la voluntad y evitar la discriminación por estado civil. Chilpancingo, Gro., 16 (Post- fecha 13) de abril de 2025.- La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) propone derogar el artículo 432 del Código Civil del Estado de Guerrero para garantizar la igualdad entre cónyuges, eliminando la restricción que exige autorización judicial para celebrar contratos entre ellos, y así proteger la autonomía de la voluntad y evitar la discriminación por estado civil. En la iniciativa, que analiza la Comisión de Justicia, la legisladora explica que el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres es ser tratados con respeto y consideración, sin discriminación, en todos los ámbitos de la vida y que tienen los mismos derechos, deberes y prerrogativas ante la sociedad y el propio Estado. Dijo que la igualdad se debe aplicar en todos los ámbitos de la vida, en salud, educación, participación política, bienestar económico y trato igual ante la ley. Sin embargo, manifestó que el artículo 432 del Código Civil del Estado, rompe con el derecho humano de igualdad entre los ciudadanos, pues sólo permite otorgar poder para pleitos y cobranzas o para actos de administración entre cónyuges, sin necesidad de autorización judicial, pero para celebrar cualquier otro contrato entre consortes, éste debe ser autorizado por un Juez. Explicó que este artículo se refiere a que se requiere autorización judicial para contratar entre cónyuges, excepto si se trata de un poder para pleitos y cobranzas o actos de administración, lo que implica que en el caso de un poder para actos de dominio o cualquier otro tipo de contrato, como compraventa o donación, es necesario que un Juzgador autorice ese acuerdo de voluntades. “Esto es una clara restricción a la libertad contractual y a la autonomía de la voluntad de las personas, por la sola circunstancia del estado civil existente entre los contratantes, generando un trato desigual a quienes tienen plena capacidad de goce y de ejercicio por ser mayores de edad y ciudadanos, violando el derecho constitucional a la igualdad y a la no discriminación por razón del estado civil de las personas, máxime que la finalidad de esa norma es tutelar el patrimonio de la mujer que pudiera tener la necesidad de contratar con su esposo”, dijo. Por eso, y para generar igualdad entre los ciudadanos se propone la derogación del artículo 432, eliminando condiciones que rompen con la igualdad entre los ciudadanos y evitar de esa manera que un negocio jurídico pudiera estar viciado por la falta de autorización judicial para su celebración.
===0==
Mosso Hernández Alerta a Municipios. Al Código Penal Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, incluir la violencia mediática, la violencia digital y la violencia simbólica, que tiene como propósito prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia en contra de las mujeres. Las mujeres viven con la angustia de si será su último día, de si al salir a la calle serán respetadas o si se convertirán en otra estadística más”, la diputada Leticia Mosso Hernández éste (8 de abril) Exhortan a 9 ayuntamientos a atender declaratoria de alerta de Violencia de Género la Comisión para la Igualdad de Género A los Ayuntamientos con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida atender las medidas de este mecanismo establecidas en el Programa Estatal de Acciones Estratégicas contra la Violencia Feminicida, e informar en un plazo de 10 días hábiles las acciones realizadas en esta materia. Los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa y Chilapa es fundamental cumplan con su obligación de atender la alerta, que es un mecanismo establecido en México para combatir la violencia feminicida y la violencia de género en la región en específica.
Chilpancingo, Gro., 15 (Post- fecha 09) de abril de 2025.- Marisol Bazán Fernández respecto a Menstruación a Diputadas y diputados exhortaron a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado para que en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero realicen campañas de información sobre menstruación, dirigidas a niñas, niños y adolescentes estudiantes, preferentemente de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, desde un enfoque de género y de derechos humanos y con respeto a su cosmovisión. En el dictamen, que presentaron al Pleno las Comisiones Unidas de Salud y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a partir de una propuesta de la diputada Marisol Bazán Fernández, se destaca que es importante reconocer que la menstruación está estrechamente relacionada con la dignidad humana y que sin los recursos o condiciones necesarias esto puede causar abandono escolar, laboral o de las actividades del día a día. En el documento, que fundamentó la diputada Guadalupe García Villalva, integrante de la Comisión de Salud, se señala que a pesar de ser algo natural el tema de la menstruación sigue siendo estigmatizado, minimizado e ignorado en el ámbito de los derechos humanos. Lo que se busca, es visibilizar la perspectiva de género como proceso de construcción social que tiene una serie de elementos distintivos, de creencias, valores y actividades propias o exclusivas para las mujeres y hombres, y también se busca crear condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de esta igualdad desde la educación. En ese sentido, se menciona que el propósito de este acuerdo es con la finalidad de que a través de la capacitación y formación cívica de las y los jóvenes se elimine la diversidad de tabúes, estigmas y percepciones negativas que hacen eco en torno a la menstruación. “Por esta razón, la educación sobre salud menstrual debe incluir tanto a niñas, como a niños y adolescentes, es importante que los niños, adolescentes y hombres también aprendan sobre salud menstrual, ya que así podrán actuar con empatía y contribuir a eliminar los prejuicios negativos y la violencia hacia las niñas y mujeres en relación con sus vivencias menstruales”, dijo.
= 46 niñas y niños provenientes de las ocho regiones de la entidad expusieron diversas problemáticas, como la falta de educación de calidad, salud, seguridad, derechos humanos, la desigualda... Leer más
Chilpancingo, Gro., 13 (Post-fecha 10) de abril de 2025.- El Parlamento Infantil pide se cumpla y Garanticen Protección a la Inseguridad, Respeto a sus Derechos humanos, la igualdad de géner... Leer más

Ley de la FGE para obligaCongresor la búsqueda inmediata de personas tdesaparecidas en Guerrero. = La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares de Morena, considera Urgente el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya lo hace en la Federación que la búsqueda de personas desaparecidas debe ser de inmediato.
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 30 de marzo (Post fecha 27) de 2025.- Este miércoles, con el respaldo unánime de las diputadas y diputados del Congreso de Guerrero, fue aprobada la Ley Camila, iniciativa preferente impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en la entidad. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, resaltó que la propuesta de reforma fue un esfuerzo directo de la mandataria estatal, demostrado su compromiso con este sector de la población. «La Ley Camila es un tema de suma importancia, reconocer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda esta iniciativa en favor de la infancia. Agradece al Congreso, “nuestro deber respaldar estas acciones” fortalecen los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero».
La Otra “Ley Camila” Congreso: Con las reformas al Código Penal de Guerrero que aprobó el Congreso del Estado se endurecen las penas para proteger a la infancia y a la juventud guerrerenses contra diversos delitos. =A protección de niñas, niños y adolescentes del Estado.
===0=== =

Dip. Leticia Mosso propone proteger datos personales de mujeres y niñas víctimas de violencia. Chilpancingo, Gro., 30 de marzo (Post fecha 28 ) de 2025.- Para garantizar el cuidado de los datos personales de las mujeres víctimas de violencia, la diputada Leticia Mosso Hernández propone adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero. Expone que la violencia contra las mujeres es un problema grave la protección de sus datos personales es crucial para garantizar su privacidad, seguridad y bienestar. Se refiere a la violencia digital y mediática hacia las mujeres se ha convertido en un problema creciente y preocupante, que de acuerdo con la ONU- Mujeres la violencia de género contra las mujeres y las niñas en línea es una forma universal de discriminación basada en el género y una violación de los derechos humanos, impulsada por los desequilibrios de poder, el patriarcado y la misoginia. “Las tecnologías de la información y la comunicación y la violencia de género en línea agravan las formas existentes de violencia, como el acoso sexual y la violencia de pareja, y además han introducido nuevas formas de violencia de género facilitadas por la tecnología”, dijo. Asimismo, señaló que la violencia digital contra las mujeres y niñas causa graves daños y sufrimientos psicológicos, físicos, sexuales y/o económicos, además, puede tener un efecto paralizador al impedir la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida pública, lo que entraña graves repercusiones sanitarias, sociales y económicas en todos los ámbitos de su vida. Las mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia pueden revictimizarlas y aumentar su vulnerabilidad y la difusión de sus datos personales sin su consentimiento puede generar consecuencias graves como: revictimización la exposición pública puede reactivar el trauma y la ansiedad; violencia digital y mediática, porque la difusión de información personal puede atraer acosos, amenazas y violencia en línea. Pérdida de privacidad, porque la exposición pública puede comprometer la privacidad y la seguridad de la víctima; estigmatización, porque la difusión de información personal puede perpetuar estereotipos y prejuicios contra las víctimas. Leticia Mosso aseguró que es fundamental que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, y las personas que utilicen los medios de comunicación tomen medidas para proteger la privacidad y la seguridad de las víctimas, de violencia son derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos. Establecer el compromiso y responsabilidad del Estado, de los poderes legalmente constituidos, los municipios, en sus respectivas competencias, adoptar medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra la mujer. Garantizar la confidencialidad de los datos personales de las mujeres víctimas de violencia y evitar transferencia de registros de sus datos personales en todos aquellos libros, archivos, expedientes u otro sistema que puedan ser susceptibles de apropiación de la información por parte de terceros. La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen. ===0===
Top News
Advertising
Categorías
- anuncio cuadrado (1)
- Congreso (159)
- Congreso (3)
- Congreso (1)
- Congreso vigila los ayuntamientos ejerzan el dinero honrada con principios morales y éticos. El presidente de (Jucopo), Jesús Villanueva Vega, (1)
- Cultura (5)
- Destacadas (41)
- Estado (58)
- Municipios (4)
- Opinión (10)
- Política (44)
- Seguridad (2)
- Turismo (10)
- Uncategorized (41)
Search
Check your twitter API's keys
Advertising
Top News
Check your twitter API's keys
Ads
Weather
Cairo
- Humedad 18%
- Presión 1010
- Vel.Viento 5.66mph
-
Sab Mayo24sky is clear
- HI/LO: 38/23℃
- Humedad: 19
- Presión: 1012
- Vel. Viento: 9.96
-
Dom Mayo25sky is clear
- HI/LO: 40/23℃
- Humedad: 16
- Presión: 1010
- Vel. Viento: 8.98
-
Lun Mayo26scattered clouds
- HI/LO: 42/27℃
- Humedad: 9
- Presión: 1006
- Vel. Viento: 9.83
-
Mar Mayo27sky is clear
- HI/LO: 33/21℃
- Humedad: 32
- Presión: 1009
- Vel. Viento: 8.54
-
Mié Mayo28few clouds
- HI/LO: 32/20℃
- Humedad: 42
- Presión: 1011
- Vel. Viento: 7.3
-
Jue Mayo29sky is clear
- HI/LO: 32/20℃
- Humedad: 31
- Presión: 1013
- Vel. Viento: 7.79
Check your twitter API's keys