
Ley de la FGE para obligaCongresor la búsqueda inmediata de personas tdesaparecidas en Guerrero. = La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares de Morena, considera Urgente el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya lo hace en la Federación que la búsqueda de personas desaparecidas debe ser de inmediato.
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 30 de marzo (Post fecha 27) de 2025.- Este miércoles, con el respaldo unánime de las diputadas y diputados del Congreso de Guerrero, fue aprobada la Ley Camila, iniciativa preferente impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en la entidad. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, resaltó que la propuesta de reforma fue un esfuerzo directo de la mandataria estatal, demostrado su compromiso con este sector de la población. «La Ley Camila es un tema de suma importancia, reconocer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda esta iniciativa en favor de la infancia. Agradece al Congreso, “nuestro deber respaldar estas acciones” fortalecen los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero».
La Otra “Ley Camila” Congreso: Con las reformas al Código Penal de Guerrero que aprobó el Congreso del Estado se endurecen las penas para proteger a la infancia y a la juventud guerrerenses contra diversos delitos. =A protección de niñas, niños y adolescentes del Estado.
===0=== =

Dip. Leticia Mosso propone proteger datos personales de mujeres y niñas víctimas de violencia. Chilpancingo, Gro., 30 de marzo (Post fecha 28 ) de 2025.- Para garantizar el cuidado de los datos personales de las mujeres víctimas de violencia, la diputada Leticia Mosso Hernández propone adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero. Expone que la violencia contra las mujeres es un problema grave la protección de sus datos personales es crucial para garantizar su privacidad, seguridad y bienestar. Se refiere a la violencia digital y mediática hacia las mujeres se ha convertido en un problema creciente y preocupante, que de acuerdo con la ONU- Mujeres la violencia de género contra las mujeres y las niñas en línea es una forma universal de discriminación basada en el género y una violación de los derechos humanos, impulsada por los desequilibrios de poder, el patriarcado y la misoginia. “Las tecnologías de la información y la comunicación y la violencia de género en línea agravan las formas existentes de violencia, como el acoso sexual y la violencia de pareja, y además han introducido nuevas formas de violencia de género facilitadas por la tecnología”, dijo. Asimismo, señaló que la violencia digital contra las mujeres y niñas causa graves daños y sufrimientos psicológicos, físicos, sexuales y/o económicos, además, puede tener un efecto paralizador al impedir la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida pública, lo que entraña graves repercusiones sanitarias, sociales y económicas en todos los ámbitos de su vida. Las mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia pueden revictimizarlas y aumentar su vulnerabilidad y la difusión de sus datos personales sin su consentimiento puede generar consecuencias graves como: revictimización la exposición pública puede reactivar el trauma y la ansiedad; violencia digital y mediática, porque la difusión de información personal puede atraer acosos, amenazas y violencia en línea. Pérdida de privacidad, porque la exposición pública puede comprometer la privacidad y la seguridad de la víctima; estigmatización, porque la difusión de información personal puede perpetuar estereotipos y prejuicios contra las víctimas. Leticia Mosso aseguró que es fundamental que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, y las personas que utilicen los medios de comunicación tomen medidas para proteger la privacidad y la seguridad de las víctimas, de violencia son derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos. Establecer el compromiso y responsabilidad del Estado, de los poderes legalmente constituidos, los municipios, en sus respectivas competencias, adoptar medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra la mujer. Garantizar la confidencialidad de los datos personales de las mujeres víctimas de violencia y evitar transferencia de registros de sus datos personales en todos aquellos libros, archivos, expedientes u otro sistema que puedan ser susceptibles de apropiación de la información por parte de terceros. La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen. ===0===
16/ marzo/2025. AÑO DE LA MUJER INDÍGENA Y AFROMEXICANA reconocen ambos; Jesús Urióstegui García (Jucopo) Jesús Parra García (Mesa Directiva Congreso). Destacó la lucha histórica de las mujeres para romper las barreras y combatir la discriminación, y que al llamar este año como el Año de la Mujer Indígena en México se está reconociendo la valiosa contribución de las mujeres indígenas y afromexicanas al desarrollo del país. Señaló que aún quedan desafíos por enfrentar en la lucha por los derechos de las mujeres, pero subrayó que estas realidades exigen seguir trabajando de la mano, mujeres y hombres,


A la MUJER En su oportunidad el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, hizo un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres por alcanzar la igualdad en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Jesús Parra García en todos los ámbitos en el fortalecimiento del marco jurídico se garantiza el respeto irrestricto a sus derechos en su intervención el diputado presidente de la Mesa Directiva.

En la Sesión del Parlamento de Mujeres reconociendo sus Derechos en el Año de la Mujer Indígena y Afromexicana.
Chilpancingo, Gro., 13 de marzo de 2025.- Al dar la bienvenida a las integrantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero reafirmaron el compromiso de la LXIV Legislatura de continuar trabajando en el fortalecimiento del marco jurídico para garantizar el respeto irrestricto a sus derechos, en todos los ámbitos.
En su intervención el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, dijo que esta actividad es un espacio para que la voz de las mujeres se escuche con fuerza y transforme sus demandas en normas jurídicas y políticas públicas, para continuar en la ruta de la igualdad sustantiva y equitativa, y seguir logrando su participación en espacios públicos y políticos, en su trabajo y comunidad. Destacó la lucha histórica de las mujeres para romper las barreras y combatir la discriminación, y que al llamar este año como el Año de la Mujer Indígena en México se está reconociendo la valiosa contribución de las mujeres indígenas y afromexicanas al desarrollo del país. Finalmente, hizo un llamado a que este Parlamento sea un motor de cambio y una plataforma para fortalecer los derechos de las mujeres en Guerrero.
En su oportunidad el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, hizo un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres por alcanzar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Dijo que actualmente se vive un momento trascendental en el estado y en país, porque son gobernados por mujeres que fueron electas por el voto popular y que su ascenso a estos cargos es el resultado de décadas de esfuerzo, valentía y sacrificio, abriendo camino para las generaciones actuales y futuras, y rompiendo con ello los techos de cristal. Señaló que aún quedan desafíos por enfrentar en la lucha por los derechos de las mujeres, pero subrayó que estas realidades exigen seguir trabajando de la mano, mujeres y hombres, para construir un futuro más igualitario. El legislador también reiteró el compromiso de la LXIV Legislatura con la igualdad de género y de garantizar que las propuestas surgidas del Parlamento de Mujeres 2025 se traduzcan en iniciativas que fortalezcan los derechos de las mujeres. En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que las legisladoras están comprometidas para que estos parlamentos sean una herramienta efectiva para impulsar su participación en la toma de decisiones, derribar las barreras y seguir trabajando por mejores oportunidades. Dijo que muestra de ello es que actualmente son 25 diputadas en la integración de la LXIV Legislatura y que todas están comprometidas en seguir construyendo sociedades más justas, equitativas e igualitarias para seguir en la ruta de la construcción de mejores leyes a favor de las mujeres. Asimismo, agradeció a los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política por ser aliados para seguir generando avances en los derechos políticos, sociales y humanos de las mujeres guerrerenses. Por su parte, la directora general para prevenir la violencia contra la mujer de la Secretaría General de Gobierno, Marisela Reyes Reyes, destacó que este ejercicio democrático representa un espacio plural y diverso, donde se recogen propuestas desde la sociedad civil para fortalecer los marcos normativos con un enfoque intercultural y de igualdad sustantiva. Asimismo, subrayó la importancia de cerrar las brechas de desigualdad y avanzar hacia una sociedad donde las mujeres sean libres, felices e iguales, tal como lo ha señalado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la Cartilla de Derechos Humanos de las Mujeres. A la sesión del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025 también asistieron las diputadas Araceli Ocampo Manzanares (Morena) y María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), secretaria y vocal de la Comisión legislativa; las diputadas vocales de la Jucopo Erika Lorena Lürhs Cortés (MC) y María Irene Montiel Servín (PAN); además de las diputadas Deyanira Uribe Cuevas (MC), Glafira Meraza Prudente (Morena), María de Jesús Galeana Radilla (PRD) y Catalina Apolinar Santiago (Morena); la representante del Tribunal Superior de Justicia, Claudia Ivette Navarrete Mendoza y del IEPCGro, la consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa, entre otras servidoras y servidores públicos ===0===
Por Ignacio Hernández Meneses. 16 de febrero 2025
El 24 de marzo, inicia operaciones, anuncia el delegado Noé Pantaleón Adame. A partir del lunes 24 de marzo venidero, la delegación Acapulco del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, atenderá en sus nuevas oficinas en el Edificio Inteligente ubicado en la esquina de avenida Costera Miguel Alemán esquina con la Vía Rápida, anunció en conferencia de prensa Noé Pantaleón Adame delegado en esta ciudad y puerto. Explicó que mientras tanto, seguirán despachando hasta el viernes 21 en su actual sede del Centro de Congresos Copacabana -planta baja-, avenida Costera Miguel Alemán No 63, en el fraccionamiento Club Deportivo, y por instrucciones de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, se cambian de oficinas donde se fortalecerá el servicio con mayor confort. El responsable delegacional indició que desde hace tres años a la fecha, se opera con eficiencia y puntualidad, sin rezago, entre ellas, tareas como inscripciones sobre inmuebles con 25 días promedio, los certificados de gravamen de 8 a 10 días. Pantaleón Adame precisó que el registro Público coadyuva en el crecimiento económico y el bienestar público mediante la publicidad de los derechos reales susceptibles de inscripción y de las transacciones respecto de los mismos, promoviendo también inversiones eficientes, disminuyendo riesgos y otorgando certeza y seguridad jurídica a los usuarios de los diferentes sectores económicos, lo que a su vez, aumenta la liquidez de las inversiones inmobiliarias y facilita las transacciones para el desarrollo del Estado. El funcionario estatal precisó que la dependencia a su cargo tiene jurisdicción por supuesto que en Acapulco y las costas: Cuajinicuilapa, Igualapa, Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Xochitlahuaca, Ayutla de Los Libres, Florencio Villareal, Tecoanapa así como en Azoyú, Copala, Cuautepec,San Luis Acatlán, Juchitlán, Marquelia, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez y San Marcos. En suma, el Edificio Inteligente será la nueva sede del Registro Público de la Propiedad y la mudanza de todos los archivos (300 mil folios-inmuebles tan solo de Acapulco, tres millones de expedientes), “un mundo de documentos”, empezó en febrero pasado, con la participación de los 59 trabajadores que con responsabilidad ayudaron a cargar las cajas, puntualizó el delegado del RPP en Acapulco, Noé Pantaleón Adame. ===0===
Congreso de Guerrero se suma a la iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado. La Iniciativa “Ley Camila», enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a Jucopo coordinada por el diputado Jesús Urióstegui García.
Chilpancingo, Gro, a 10 de marzo de 2025.- La iniciativa de reforma denominada «Ley Camila», enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso de Guerrero, cuenta con el respaldo total de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y de la legislatura en general, declaró el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de dicho órgano legislativo.
El legislador destacó la importancia de esta iniciativa preferente, la cual busca endurecer las penas para quienes cometan delitos sexuales y priven ilegalmente de la libertad a niñas, niños y adolescentes. Subrayó que esta propuesta responde a un compromiso del gobierno estatal para fortalecer el marco legal en favor de la protección de la infancia y adolescencia.
“Es un tema importantísimo y hemos decidido acompañarlo.
La gobernadora ha realizado un gran ejercicio con esta ley, y sin duda cuenta con nuestro respaldo.
Estoy seguro de que todas las diputadas y diputados de esta legislatura apoyarán la iniciativa”, afirmó Urióstegui García. El legislador también resaltó otros avances impulsados por la gobernadora en materia de protección y equidad de género, como el Protocolo Violeta, el Transporte Violeta y el programa Tarjeta Violeta, dirigido a jefas de familia. Además, señaló que Guerrero ha sido pionero en la prohibición de los matrimonios infantiles, un logro que también ha sido respaldado por el Congreso. Finalmente, Urióstegui García reiteró el compromiso del Poder Legislativo para seguir trabajando en iniciativas que fortalezcan la seguridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes en Guerrero, asegurando que estas acciones no responden a intereses partidistas, sino al bienestar general de la población.
===0===
Por: Ignición Hernández Meneses. 10/3/2025 –
«Seré un delegado de campo»: Jacinto Gómez. «Seré un delegado de campo y no de oficina», aseveró categóricamente Severiano Jacinto Gómez, nuevo responsable de la delegación Norte de los Servicios Educativos de la Secretaría de Educación Guerrero. Sostuvo que mantendrá una política de diálogo permanente y respetuoso para la solución de conflictos educativos en los municipios de esta zona. Reconoció que hay muchas tareas por hacer pero que su misión es recuperar la armonía e intereses comunes entre directivos, maestros y padres de familia, dónde los educandos son la prioridad. Expuso que ahorita ya quedó resuelto el problema suscitado en una escuela primaria de Acatempan, donde fue bloqueada la carretera Iguala-Teloloapan, «tan pronto tomé protesta y me trasladé al lugar de los hechos». Jacinto Gómez reiteró que las mesas de trabajo por delante, convenciendo a las partes en conflicto para la construcción de acuerdos, resolviendo siempre y seguir echados para adelante. La falta de maestros y asistentes de servicios, intendentes, son los problemas torales de los planteles de preescolar, primaria y secundaria de esta jurisdicción educativa, reconoció el maestro en Ciencias de la Educación. Finalmente, manifestó que ante los conflictos permanentes e históricos entre los maestros del SNTE institucional y los de la CETEG, indicó que se abocará a buscar los puntos de convergencia, «en los que podamos coordinarnos y podamos resolver los problemas educativos». ====0====
Recibe Iniciativa Del Poder Judi.cial, -Piden Informe al TSJ Personas Liberadas por Ley de Amnistía. =diálogo y consenso en éste Segundo período de Sesiones de marzo. Chilpancingo, Gro., 8 d... Leer más
En un encuentro fraternal entre diputadas, diputados, personal directivo y trabajadoras del Poder Legislativo, se reflexionó sobre el significado de esta fecha conmemorativa, que representa... Leer más
Alberto Adame Analco. Redacción 27/2/2025. Chilpancingo, Gro., 27 de febrero de2025.-, Diputado Urióstegui García sostuvo una reunión con transportistas (26 de feb en la Sala de Juntas, Juco... Leer más
Exhortan diputadas a destinar recursos suficientes para concientizar a la población sobre desastres naturales. Chilpancingo, Gro., 21 de febrero del 2025.-(Informe de 19 de febrero); Que los... Leer más
Hambre y Sed de Justicia del Pueblo. Rubén Cayetano García. 16/2/2025. ‘tortuguismo’ legislativo, privilegian para que duren otros tres, …ignorando el hambre y sed de justi... Leer más
Top News
Advertising
Categorías
- anuncio cuadrado (1)
- Congreso (157)
- Congreso vigila los ayuntamientos ejerzan el dinero honrada con principios morales y éticos. El presidente de (Jucopo), Jesús Villanueva Vega, (1)
- Cultura (5)
- Destacadas (41)
- Estado (58)
- Municipios (4)
- Opinión (10)
- Política (44)
- Seguridad (2)
- Turismo (10)
- Uncategorized (37)
Search
Check your twitter API's keys
Advertising
Top News
Check your twitter API's keys
Ads
Weather
Cairo
- Humedad 36%
- Presión 1010
- Vel.Viento 4.8mph
-
Mié Abr09overcast clouds
- HI/LO: 28/16℃
- Humedad: 34
- Presión: 1014
- Vel. Viento: 9.74
-
Jue Abr10sky is clear
- HI/LO: 23/14℃
- Humedad: 34
- Presión: 1018
- Vel. Viento: 9.04
-
Vie Abr11broken clouds
- HI/LO: 22/12℃
- Humedad: 35
- Presión: 1016
- Vel. Viento: 7.95
-
Sab Abr12scattered clouds
- HI/LO: 24/14℃
- Humedad: 41
- Presión: 1015
- Vel. Viento: 9.76
-
Dom Abr13overcast clouds
- HI/LO: 28/16℃
- Humedad: 24
- Presión: 1010
- Vel. Viento: 9.44
-
Lun Abr14light rain
- HI/LO: 22/14℃
- Humedad: 32
- Presión: 1014
- Vel. Viento: 7.66
Check your twitter API's keys