
De Alberto Adame Analco Congreso
Chilpancingo, Gro 7 de (Post fecha 14) mayo de 2025,-Diputada Catalina Apolinar Santiago. Preocupa *Congreso Guerrero aún no homologa Reformas Federal, no hay funciones de paridad de Género hay sólo hombres. *- Qué no quede “en meras promesas constitucionales”, los Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanas. Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida. la diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena), en su Iniciativa pide se garantice la AUTONOMÍA de los Municipios Indígenas y Afromexicanas de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Combate frontal a la discriminación, al racismo, respeto a su diversidad cultural y lingüística, Pueblos Indígenas y Afromexicano. =Las mujeres viven angustia de si será su último día, si regresarán de la calle. = EN ALERTA DE GENERO llama el Congreso Guerrero a Los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa y Chilapa es fundamental cumplan con su obligación cumplir con la Paridad de Género, No se ven Mujeres en funciones de Equidad en el Gobierno, angustia a las Mujeres el peligro por Ser Mujer salir a la calle y no volver. En un Acto de ambigüedad y confusión. La diputada Guadalupe García Villalva presentó una iniciativa para cambiar la denominación de la “Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas” por, para; quedar cómo (La Ley del Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y comunidades Indígenas y Afromexicana), la Legisladora de Morena qué se dice Afromexicana con su dicho de “Atención” le resta Autonomía a Ley ya promulgada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y qué destinó los recursos les sean entregados directamente a los Pueblos y Comunidades afro indígenas, pero no obstante la Legisladora en mención pide sea reformados los Arts 1 y 2 qué habla de las garantías de los Pueblos pero no menciona en qué sentido, sin embargo reconoce la R Acapulconoce la Reforma Constitucional lo qué le parece incongruente, incluso dijo; el Congreso de Guerrero aprobó la armonización el 26 de marzo del presente año. Quién es más congruente es la diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena), en su Iniciativa pide se garantice la AUTONOMÍA de los Municipios Indígenas y Afromexicanas de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. (Post fecha 07 de abril de 2025), Para garantizar que los municipios indígenas y afromexicanos ejerzan plenamente su autonomía, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y fortalecer su capacidad de autogestión, permitiéndoles celebrar convenios, administrar recursos y preservar sus sistemas normativos, analiza la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada señaló que se debe cumplir con la reforma constitucional en materia indígena y afromexicana publicada en 2024, que implica un cambio fundamental en la forma en que se relacionan con el Estado y les otorga una mayor autonomía y capacidad para tomar decisiones sobre sus propios asuntos. cumplir con la reforma constitucional en materia indígena y afromexicana publicada en 2024, el Estado les otorga una mayor autonomía y capacidad para tomar decisiones sobre sus propios asuntos, dijo que a pesar de los avances de la reforma existen desafíos y retos importantes para los municipios indígenas y afromexicanos, como su implementación efectiva, ya que es necesario crear, modificar y abrogar leyes y mecanismos que tengan como propósito garantizar la culminación efectiva de los derechos reconocidos en la reforma, así como que se destinen los recursos necesarios para su observancia y cabal cumplimiento, coordinación entre los tres órdenes de gobierno para garantizar que estos municipios puedan ejercer plenamente su autonomía, participando en la toma de decisiones que representa al mismo tiempo un combate frontal a la discriminación y el racismo y respeto a su diversidad cultural y lingüística. Qué se reforme el artículo 69 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para establecer los imperativos a favor de los pueblos y comunidades indígenas, para que no quede “en meras promesas constitucionales”, apuntó la diputada. Qué estos municipios puedan ejercer plenamente su autonomía, participando en la toma de decisiones que representa al mismo tiempo un combate frontal a la discriminación y el racismo y respeto a su diversidad cultural y lingüística.
===0===