Recibe Iniciativa Del Poder Judi.cial, -Piden Informe al TSJ Personas Liberadas por Ley de Amnistía. =diálogo y consenso en éste Segundo período de Sesiones de marzo.
Chilpancingo, Gro., 8 de marzo (inició período 03 ) de 2025.- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, manifestó que el inicio del Segundo Periodo Ordinario de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero, representa un compromiso renovado con el pueblo, destacando la importancia de legislar con visión de futuro y responsabilidad. Al intervenir en relación al inicio de los trabajos del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXIV Legislatura, el diputado subrayó que el Congreso refleja la pluralidad de Guerrero y que el diálogo y la construcción de consensos son fundamentales para lograr avances significativos. Expresó que en el Primer Periodo se aprobaron reformas relevantes en materia de justicia, igualdad de género, protección de comunidades indígenas y afromexicanas, vivienda digna y seguridad, por lo que el reto ahora es homologarlas y garantizar su aplicación efectiva. “Cada una de estas reformas representa una oportunidad para avanzar en la construcción de un Guerrero más justo. Nuestro reto es claro: homologar estas reformas con responsabilidad y adaptarlas a la realidad de Guerrero, garantizando su aplicabilidad y que no queden solo en el papel. Debemos hacerlas una realidad en la vida de las y los guerrerenses”, dijo Urióstegui García. En ese sentido hizo un llamado a las legisladoras y legisladores a trabajar con transparencia y compromiso, priorizando el bienestar de las y los guerrerenses, recordando que su labor debe trascender intereses particulares para construir un mejor futuro para el estado. Asimismo, hizo un llamado a la unidad y a trabajar de manera coordinada con los distintos poderes del estado, destacando que solo a través del trabajo conjunto se pueden lograr los avances que Guerrero necesita. *Intervención* Al participar con el tema “La Comisión Permanente y el arranque de un nuevo periodo de sesiones ordinarias del Congreso del Estado de Guerrero”, la diputada María Irene Montiel Servín (PAN) manifestó que es necesario que la LXIV Legislatura continúe en la ruta del consenso y conminó a sus homólogos a que en los próximos periodos de receso se apliquen procedimientos democráticos y en la integración de la Comisión Permanente sean incluidas todas las expresiones políticas representadas en el Poder Legislativo.
Al sumarse al tema, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) manifestó que entiende el llamado a la pluralidad en el Congreso, pero señaló que el principio de proporcionalidad debe prevalecer en la conformación de la Comisión Permanente, respetando la representación que los ciudadanos otorgaron en las urnas a cada fuerza política, y con base en ello definir la integración de esta. No obstante, propuso que se analice una posible modificación para armonizar la representación de las minorías con la proporcionalidad, sugiriendo incluso ampliar el número de integrantes de la Comisión Permanente. ===0===
LEY DE AMNISTÍA EN GUERRERO. Congreso pide a TSJ Información sobre liberación por Ley de Amnistía a personas campesinas de notoria pobreza económica o pertenecientes a los pueblos originarios, comunidades indígenas o afromexicanas. Chilpancingo, Gro., 02 de marzo de 2025.- La Comisión de Justicia del Congreso del Estado analiza un punto de acuerdo presentado por

el diputado Edgar Ventura de la Cruz para solicitar al presidente del Tribunal Superior de Justicia que informe, en un plazo de 15 días hábiles, si existen personas de los pueblos indígenas o Afromexicanos beneficiados con la Ley de Amnistía, los tipos penales por los que se han liberado y el género de los beneficiados. El diputado menciona en su propuesta que el 02 de agosto del 2024 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado la Ley Número 851 de Amnistía del Estado, que tiene como propósito ayudar a todas aquellas personas que estuviesen sujetas a proceso o sentenciadas por delitos menores que son establecidos con puntualidad en la norma jurídica. Dicho ordenamiento plasma en el artículo 4 que incluye delitos imputados a personas campesinas de notoria pobreza económica o pertenecientes a los pueblos originarios, comunidades indígenas o afromexicanas, por lo que resulta importante conocer si este ordenamiento jurídico se está aplicando en beneficio de este sector de la población. Explicó que la amnistía procura reducir la brecha de desigualdad para los individuos que se encuentran en condiciones que no les permite contar con una defensa adecuada, o con recursos para cubrir la fianza o garantía económica, y de esta forma acceder a su libertad provisional, sobre todo, en los sectores más vulnerables. “Pero es importante mencionar que la amnistía no es un pase a la impunidad, sino por el contrario, con el pleno respeto de los derechos humanos y con exacta aplicación de los mecanismos de liberación, busca restituir a quienes bajo un estado social desfavorable puedan gozar de su libertad, además de que se garantizan los derechos de las víctimas como es la reparación de daños”, dijo Edgar Ventura. Por lo anterior, el diputado dijo que respetando la división de poderes es importante que el Poder Legislativo conozca la funcionalidad y aplicación de la Ley de Amnistía, y de esta forma, de ser necesario coadyuvar, en el ámbito de su competencia, a mejorar la operatividad de este ordenamiento jurídico. ===0=== Recibió el Congreso de guerrero iniciativa de reforma al Poder Judicial del Estado, por parte de Ejecutivo Estatal y la Presidencia del Poder Judicial Estatal. – Chilpancingo, Gro., 03 de marzo de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero recibió este lunes por parte del Ejecutivo Estatal la Iniciativa de Armonización a la Reforma Constitucional en Materia del Poder Judicial del Estado de Guerrero. Al dar la bienvenida al representante del Poder Ejecutivo, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Salgado Parra, y al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García, destacó que la entrega de esta iniciativa es una muestra de la voluntad política de los tres poderes para integrar una sola propuesta. Destacó que esta propuesta de reforma al Poder Judicial es producto de un acuerdo construido por los tres poderes de la entidad, para beneficio de las y los guerrerenses. En su oportunidad el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, manifestó que esta iniciativa es resultado de un trabajo coordinado entre los tres poderes y refleja el compromiso compartido de construir para Guerrero un sistema judicial más transparente, independiente y cercano a la ciudadanía. Se busca reconfigurar el marco normativo del Poder Judicial al establecer nuevas reglas de elegibilidad para cargos públicos, garantizando que quienes aspiren a encabezar alguna responsabilidad dentro de la estructura judicial cumplan con los más altos estándares de integridad y dedicación. = se encuentra la elección popular de magistrados, magistradas, jueces y juezas, que por primera vez serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía en las mismas elecciones ordinarias del 2027, a través de convocatoria pública. El brillante funcionario con basta experiencia en Parlamentos Legislativo refiere en Guerrero acomodar su vigencia elegir a Jueces y Magistrados hasta el 2027 y no para el 2025 como lo establece el Gobierno Federal. A este acto también asistieron las y los diputados Alejandro Bravo Abarca, Robell Urióstegui Patiño, Alejandro Carabias Icaza, Leticia Mosso Hernández, María Irene Montiel Servín, secretario y vocales de la Jucopo, acompañados por las y los legisladores Carlos Eduardo Bello Solano, Beatriz Vélez Núñez, Gladys Cortés Genchi, Obdulia Naranjo Cabrera, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Juan Valenzo Villanueva, María del Pilar Vadillo Ruiz, Víctor Hugo Vega Hernández y Marco Tulio Sánchez Alarcón.
===0===