Exhortan diputadas a destinar recursos suficientes para concientizar a la población sobre desastres naturales.
Chilpancingo, Gro., 21 de febrero del 2025.-(Informe de 19 de febrero); Que los Ayuntamientos y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres designen recursos para fomentar la cultura de la prevención en la población y eviten sufrir las consecuencias de los desastres naturales como huracanes, sismos o inundaciones, plantea el exhorto de las diputadas de Morena en el Congreso de Guerrero, Violeta Martínez Pacheco y Luisanna Ramos Pineda. La propuesta presentada en tribuna por la diputada morenista Violeta Martínez a nombre también de su compañera de bancada, recordó de lo sucedido en el puerto de Acapulco y algunos lugares de la Costa Chica y Costa Grande, tras el paso de los huracanes Otis y Jhon, que a la fecha aún muestran las secuelas de los daños y afectaciones sufridas. La legisladora recalcó la importancia de destinar una partida específica y poder crear conciencia en la población sobre los riesgos de la región donde viven, al tiempo de que se fomenta la cultura de autoprotección, y se promueven campañas con los protocolos de emergencia claros y accesibles que permita prever afectaciones en el futuro por dichos meteoros o sismos. En el exhorto que se turnó a la Comisión de Protección Civil del Congreso se señala de la vulnerabilidad de la entidad hacia los desastres naturales, dada su ubicación geográfica, topografía y particularmente las condiciones climáticas persistentes. Martínez Pacheco recordó los sismos del 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre del 2017, los huracanes Ingrid y Manuel, los días 13 y 14 de septiembre del 2013; el huracán Otis, el 25 de octubre del 2023; y John, el 24 de septiembre del 2024, con lamentables saldos que hasta la fecha persiste. “La magnitud de los daños ocasionados por desastres naturales suelen intensificarse debido a factores humanos como la deforestación, urbanización descontrolada y falta de planificación y preparación, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de mitigación para reducir el impacto de estos eventos”, agregó la diputada. Consideró que la protección civil se posiciona como un componente crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades, pero se requiere de la participación ciudadana con medidas de prevención bien adoptadas, lo que permitiría disminuir o evitar el saldo de pérdidas humanas. ===0===