Dip. Leticia Castro Ortiz su Propuesta: Aprueba el Congreso de Guerrero (IMPLAN) exhortos para los jóvenes estudiantes de la Universidad Americana y para garantizar el derecho a la educación de estudiantes.
IMPLAN (VIDEO).
Así también para la descentralización del IMPLAN Acapulco y sea el Municipio y demás Autoridades educativas quienes garanticen sueños y aspiraciones de los jóvenes.

(Dip. Marco Tulio Sánchez Alarcón Autor del IMPLAN)
Chilpancingo, Gro., 17 de enero de 2024.- La diputada Leticia Castro Ortiz en Acciones Legislativas distintas Exhorta desde el Congreso del Estado a las secretarías de Educación Pública Federal y de Educación Guerrero a que, de manera oportuna y coordinada, implementen las acciones necesarias que garanticen a los estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) su derecho a la educación, en las condiciones que habían elegido y de la manera en que hoy se encuentran.

(de Dr. Marcial Rodriguez Saldaña, Secretario de la SEG Educación Guerrero le Exortan a solución a la Universidad Americana)
Lo anterior es una propuesta de la diputada Leticia Castro Ortiz, qué dijo; como consecuencia de los daños del huracán Otis, muchos planteles educativos fueron afectados en sus instalaciones es el caso de la Universidad Americana, ha cerrado sus puertas al alumnado a falta de solvencia, tiempo y presupuesto la UAA, cuyo dictamen de riesgos establece que los daños ocasionados al edificio representan un riesgo para la comunidad.
La legisladora expuso que tanto alumnos como padres de familia están sumamente preocupados por la incertidumbre que les genera el cierre de esta institución, porque implica una violación del derecho a la educación de calidad de las y los jóvenes estudiantes.
En ese sentido, Castro Ortiz mencionó que existen opciones de solución al conflicto, por lo menos de manera inmediata, en lo cual la Universidad Loyola de Acapulco es un ejemplo, al anunciar la reanudación de sus clases de manera virtual para finales de enero, mismas que paulatinamente irán pasando al modo presencial.
La diputada enfatizó que no pueden cortarse abruptamente los sueños de miles de jóvenes que ven en la educación una forma de superación personal, y ante esto, las autoridades en materia educativa deben hacer esfuerzos en conjunto, en aras de normalizar de manera pronta la educación en dicha institución, poniéndose en sintonía con las acciones del Gobierno Federal para la reactivación económica del puerto.
La diputada Leticia Castro respalda la problemática de los jóvenes y padres de familia quienes le piden pronta solución por parte de la Estatal y Federal Educativas y se abran los espacios ocupando otros inmuebles como pueden instalaciones de la UAGro u otras que dispongan de espacios o disposición organizativa.
En otros asuntos las Iniciativas expuestas por los presentes diputados: La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de Ley de Salud Mental del Estado de Guerrero, con el objeto de garantizar la prevención, atención y erradicación de cualquier malestar que atente contra la salud mental, rompiendo la barrera del silencio de muchas personas que, por miedo a ser señaladas, no recurren a la ayuda profesional. La propuesta se turnó a la Comisión de Salud.
Por su parte, la diputada Nora Velázquez Martínez, a nombre también de los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón y Fortunato Hernández Carbajal, presentó una iniciativa de Ley para la Transición Agroecológica en los Sistemas Productivos del Estado, con el propósito fundamental de sentar las bases normativas para para la regulación, promoción, transferencia e impulso de actividades, prácticas y procesos de producción con sostenibilidad ambiental, el cuidado de la biodiversidad y la diversidad cultural, social y económica, que contribuyan a la restauración y conservación de los agroecosistemas, la protección del derecho a la alimentación sana y adecuada de las personas. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.
Mientras que la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre de la Comisión para la Igualdad de Género, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, con el fin de armonizar lo estipulado en materia de órdenes de protección, en concordancia con los estándares internacionales, las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales y las recientes sentencias emanadas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
===0====