Morena en la firme convicción apoyar a todos los trabajadores de la Educación, con propuestas que apuesten al cambio.
En el Censo 2020 se incluyan cuántos Afromexicanos hay en Acapulco y su territorio.: Dip. Arturo López Sugia.
Chilpancingo Gro., a 25 de febrero del 2020.- Diputados locales exhortaron al secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, para que en el ámbito de sus facultades instruya a quien corresponda, a efecto de solucionar la problemática de los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) adscritos al Instituto Tecnológico de Acapulco.
Además, se exhortó al director general del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, para que instruya al personal competente a que, de manera imparcial, coadyuve en la solución de esta problemática; y al titular de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, para que en el ámbito de sus atribuciones se avoque a investigar la posible comisión de hechos delictuosos al interior de dicho Instituto.
El exhorto presentado por la diputada Mariana García Guillén es derivado de los señalamientos en contra del director Salvador Herrera Soriano por hostigamiento laboral y acoso al personal de base comisionado a Servicios Generales, desde su llegada en mayo de 2019, lo que -refiere el personal afectado- pone en riesgo la estabilidad laboral y sus derechos al interior del Instituto.
La diputada dijo que es importante dar a conocer la serie de irregularidades manifestadas por los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ya que, resaltó, en el partido Morena se tiene la firme convicción de apoyar a todos los trabajadores de la Educación, ofreciendo propuestas que apuesten al cambio y la transformación, pero sobre todo a la reconstrucción del tejido social, evitando la violación de los derechos laborales y salvaguardando la dignidad en el trabajo. ======
Dip. Arturo López Sugía. EN EL CENSO 2020 SE INCLUYA EL TEMA DE LOS AFROAMERICANOS.
Cuántos hay en Acapulco y territorio de Guerrero.
En la misma SESIÓN del 25 de febrero en otro tema La Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos hace un exhorto al secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado para mecanismos, coordinación y difusión del Censo 2020 de Población y Vivienda de INEGI, que campañe el reconocimiento y orgullo de los habitantes guerrerenses afrodescendientes.
Propuesta del diputado Arturo López Sugía, representante de Movimiento Ciudadano, la finalidad que este sector poblacional se auto reconozca como parte esencial del esquema socio-cultural de Guerrero, que es uno de los sectores más ignorados del país, y que representa gran parte de la población guerrerense.
Que en Guerrero se implementen mecanismos de difusión del Censo Poblacional 2020, ésta entidad es una con mayor presencia de población afromexicana, con el 6.5 por ciento, ubicada principalmente en la región de la Costa Chica, en los municipios de Ometepec y Cuajinicuilapa y Acapulco. Mientras que en Oaxaca hay un 4.9 por ciento y en Veracruz el 3.3 por ciento.
Precisó que en este Censo que se realiza cada 5 años, por primera vez se va a contabilizar a la población afromexicana, después de su reconocimiento constitucional.
En las encuestas se incluirá el tema de la afro-descendencia, a través de la incorporación de preguntas específicas para obtener información referente al número de afrodescendientes, sus carencias, los ingresos, la vivienda, etc. “Porque como bien sabemos, son precisamente los pueblos originarios y los pueblos afromexicanos los que tienen los índices más bajos en escolaridad, acceso a la salud, a la vivienda digna, entre otros indicadores de desarrollo humano”, resaltó López Sugía.
00O00

ANALIZAN COMISIONES UNIDAS ASUNTOS TURNADOS POR LA MESA DIRECTIVA
La Comisión de Justicia del Congreso del Estado sesionó este martes para analizar y dictaminar varios asuntos turnados por la Mesa Directiva, como las reformas a diversos artículos del Código Penal del Estado. Asistieron los diputados Omar Jalil Flores Majul, presidente; Moisés Reyes Sandoval, secretario, y los vocales Guadalupe González Suástegui y Ossiel Pacheco Salas. También acudieron los legisladores Leticia Mosso Hernández, de la Comisión de Asuntos Indígenas; Heriberto Huicochea Vázquez, de la Comisión de Seguridad Pública, y Arturo López Sugía y Eunice Monzón García, de la Comisión para el Caso Iguala.